Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB “San Pablo” CAPITULO IV: DIAGNÓSTICO DE MANTENIMIENTO Vania Patricia Alarcón Velasco 71  En la reunión de planificación de mantenimiento al final de cada semana, se presenta la planificación de mantenimiento de la semana siguiente consistente en órdenes de trabajo SAP provenientes del plan anual de mantenimiento (Clase de Orden de Trabajo ZPM1, ZPM2).  Semanalmente en la reunión de planificación, los principales clientes de mantenimiento (Procesos, inspección) presentan sus requerimientos para que sean planificados en el transcurso de la siguiente semana por medio de órdenes de trabajo. En esta reunión se debe coordinar la carga de trabajo de mantenimiento, los recursos necesarios como ser: materiales, repuestos, equipos y maquinaria necesaria, la liberación de equipos, máquinas e instalaciones objeto del servicio de mantenimiento.  Diariamente después del relato de turno, los gerentes sectoriales, ingenieros de mantenimiento, supervisores de mantenimiento, coordinador de turno y clientes internos de mantenimiento interesados revisan los Aviso M1 y de avería M2 generados desde el último día hábil y evalúan la criticidad existente para planificar el servicio de mantenimiento requerido, emitiendo la orden de Trabajo correspondiente. Las órdenes de trabajo son de estricto cumplimiento, en casos de fuerza mayor serán comunicadas y justificadas por el supervisor de mantenimiento correspondiente para su reprogramación. Las órdenes de trabajo especifican claramente:  El detalle del servicio solicitado.  Identificación clara del equipo o unidad a intervenir.  Responsable y fechas de ejecución del trabajo.  Número de la orden de trabajo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw