Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

iv INDICE DE FIGURAS CAPITULO I: INTRODUCCION Y OBJETIVOS Figura 1.1. Vista Panorámica de la Refinería Guillermo Elder Bell, Julio del 2013. 13 Figura 1.2. Organigrama de YPFB Refinación Regional Santa Cruz. 14 Figura 1.3. Indicador de tiempo medio entre fallas, gestión 2010. 17 Figura 1.4. Indicador de tiempo medio para reparación, gestión 2010. 18 Figura 1.5. Diagrama de Ishikawa. 21 CAPITULO III: CARACTERIZACIÓN DE LA REFINERIA GUILLERMO ELDER BELL Figura 3.1. Política de Mantenimiento. 44 Figura 3.2. Estructura Organización del Área de Mantenimiento. 46 Figura 3.3. Planificación de Mantenimiento. 47 Figura 3.4. Esquema de la torre fraccionadora de petróleo crudo. 50 Figura 3.5. Diagrama de bloque del proceso de fraccionamiento del petróleo. 52 Figura 3.6. Diagrama de flujo del proceso de fraccionamiento del petróleo según equipos. 53 Figura 3.7. Áreas de la Refinería Guillermo Elder Bell. 54 Figura 3.8. Codificación de un equipo. 57 Figura 3.9. Codificación de una Torre. 61 Figura 3.10. Layout del Área de Mantenimiento. 62 CAPITULO IV: DIAGNOSTICO DE MANTENIMIENTO Figura 4.1. Diagrama de flujo del mantenimiento preventivo 67 Figura 4.2. Diagrama de flujo del mantenimiento predictivo 68 Figura 4.3. Diagrama de flujo del mantenimiento correctivo 69 Figura 4.4. Reporte de fallas de equipos críticos, gestión 2010 70 Figura 4.5. Reporte de fallas de equipos críticos, gestión 2011 71 Figura 4.6. Reporte de fallas de equipos críticos, gestión 2012. 72 Figura 4.7. Fallas detectadas en los calderos de vapor. 73 Figura 4.8. Fallas detectadas en compresores de reciclo. 74 Figura 4.9. Fallas detectadas en bombas centrífugas. 75 Figura 4.10. Programa Anual de Funcionamiento de Equipos Rotativos, 2010 86 Figura 4.11. Programa Anual de Funcionamiento de Equipos Rotativos, 2011 87 Figura 4.12. Programa Anual de Funcionamiento de Equipos Rotativos, 2012 87 Cuadro 4.7. Tiempo Medio Entre Fallas y Tiempo Medio Por Reparación 88 Figura 4.13. Índice de Costo de Mantenimiento 92 Figura 4.14. Índice de Mantenimiento 93 Figura 4.15. Índice de Disponibilidad Mecánica, Área 300. 94 Figura 4.16. Índice del Plan de Mantenimiento Preventivo. 95 Figura 4.17. Diagrama de flujo de la creación de pedidos 100 Figura 4.18. Divisiones de almacenes. 101 Figura 4.19. Diagrama de flujo de la reposición de stock. 104 Figura 4.20. Repuestos más utilizados de la gestión 2010. 105 Figura 4.21. Repuestos más utilizados de la gestión 2011. 106 Figura 4.22. Repuestos más utilizados de la gestión 2012. 107 Figura 4.23. Costos de repuestos. 109 Figura 4.24. Costos de repuestos. 110

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw