Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB “San Pablo” CAPITULO III: CARACTERIZACION DEL PROCESO Vania Patricia Alarcón Velasco 35 CAPITULO III CARACTERIZACIÓN DE LA REFINERIA GUILLERMO ELDER BELL 3.1. Introducción YPFB Refinación S.A. ejerce un papel importante en la cadena de los hidrocarburos, en el rubro de refinación de petróleo operando las dos refinerías más grandes del país, las refinerías Guillermo Elder Bell (RSCZ) y Gualberto Villarroel (RCBA). La Refinería Guillermo Elder Bell cuenta con dos unidades operacionales de destilación: la primera de 16.500 barriles por día y la segunda de 5.000 barriles por día de capacidad. Para la obtención de los carburantes se debe tomar en cuenta los siguientes requerimientos:  Materia Prima: Petróleo Crudo.  Suministros: Suministro de agua tratada. Suministro de agua de enfriamiento. Suministro de Generación de Vapor. Suministro de Gas Combustible. Suministro de Aire Comprimido. Suministro de Generación de Energía Eléctrica. Todos los productos elaborados por la refinería, están basados de acuerdo a normas nacionales e internaciones. Cada producto debe cumplir una serie de especificaciones y reglamentos que los caracterizan dentro de ciertos parámetros normalmente aplicables a ésta industria. El control de estas especificaciones está dado por las normas internacionales ASTM (AMERICAN SOCIETY FOR TESTING MATERIALS), cuyos procedimientos toman en cuenta varios parámetros que son esenciales para tener un producto de alta calidad y confiabilidad. Los carburantes elaborados por la refinería son los siguientes:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw