Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB “San Pablo” CAPITULO II: MARCO TEORICO Vania Patricia Alarcón Velasco 32 Una pequeña cantidad de ítems es responsable de una gran proporción del valor de inventario y puede resultar en pérdidas de producción particularmente grandes si no se dispone de un repuesto cuando se lo necesita. Por consiguiente, si estamos preocupados con las consecuencias financieras, el repago más rápido se asegura mediante el análisis de los ítems más significativos primero. 2.5.5. Los Beneficios del RCS El beneficio inmediato y más evidente de aplicar RCS a repuestos críticos es que los niveles de stock parten directamente de los requerimientos de mantenimiento y operaciones. Como el método está basado en el análisis de consecuencias, los requerimientos son alcanzados con la inversión optima en repuestos comúnmente ahorrando entre 30% y 60% del valor de inventario mientras se cumple con los requerimientos de producción, seguridad y medio ambiente. El método tiene beneficios humanos además de las mejoras técnicas y financieras alcanzadas: o Mejora las comunicaciones entre ingeniería, producción y personal de almacenes. o Mejora la comprensión de los requerimientos de los sistemas de inventario y mantenimiento. o Crea una relación más clara y beneficiosa con los proveedores. 2.6. Tiempo Medio Entre Fallas (TMEF) Es la media aritmética del tiempo entre fallos de un sistema. El TMEF es típicamente parte de un modelo que asume que el sistema fallido se repara inmediatamente (el tiempo transcurrido es cero), como parte de un proceso de renovación. 11 Es decir, el Tiempo Promedio entre Fallas indica el intervalo de tiempo más probable entre un arranque y la aparición de un fallo; es decir, es el tiempo medio transcurrido 11 http://es.wikipedia.org/wiki/MTBF.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw