Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB “San Pablo” CAPITULO II: MARCO TEORICO Vania Patricia Alarcón Velasco 30 repuestos, como aquellos que surgen del mantenimiento a rotura, son inherentemente no planificarles: los componentes fallan al zar, sin ningún signo evidente de que la rotura esta por ocurrir. En cambio, algunos requerimientos pueden ser anticipados: o Repuestos necesarios para rutinas de reacondicionamiento o sustitución planeadas que ocurren a intervalos regulares sin tomar en cuenta la condición del equipo. o Repuestos sujetos a monitoreo de condición, donde los componentes o equipos son revisados y cambiados si la falla esta por ocurrir.  ¿Qué inventario del repuesto es necesario? Si no es posible anticipar un requerimiento de repuestos, RCS pregunta cuantos repuestos deben tenerse para respaldar a mantenimiento y producción. RCS reconoce que el 100% de disponibilidad es un ideal inalcanzable. Antes de calcular los requerimientos de stock, el analista RCS necesita especificar un parámetro de funcionamiento que depende de las consecuencias del faltante. (Ver Cuadro 2.3.) Cuadro 2.3. Categorías del RCS. Categoría Parámetro de Funcionamiento Mayor Riesgo Mínima disponibilidad de la función oculta. Seguridad/ Medio Ambiente Máxima razón de faltante. Operacional Mínimo costo a lo largo de la vida. No – Operacional Nivel de servicio. Fuente: Ellman y Sueiros, página 5. En muchos casos el faltante tiene un impacto directo sobre las operaciones, RCS utiliza la técnica de costeo por ciclo de vida para determinar los repuestos necesarios.  Costeo por Ciclo de Vida Un faltante tiene consecuencias operacionales si la falta de un repuesto provoca un incremente de costos además del costo de obtención del repuesto. En este caso es posible encontrar un balance entre el costo de tener repuestos y las perdidas incurridas si el repuesto no está disponible cuando es necesario. Un faltante puede costar dinero

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw