Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB “San Pablo” CAPITULO II: MARCO TEORICO Vania Patricia Alarcón Velasco 26 2.4.2. Gestión de Repuestos 8 Uno de los costes más importante del Departamento de Mantenimiento lo constituye el consumo de repuestos. Además del propio consumo de repuesto, existen dos puntos que es necesario tener en cuenta: Los departamentos financieros y el estricto control económico que se hace de cada una de las partidas presupuestarias de una empresa han impuesto unas políticas de reducción de stock cada vez más agresivas, de manera que se hace necesario estudiar que materiales son los imprescindibles para mantener en stock. La disponibilidad de las plantas se ve seriamente afectada por un stock de repuesto adecuado. 2.4.3. Aspectos a Tener en Cuenta en la Selección del Repuesto 9 Hay cinco aspectos que debemos tener en cuenta a la hora de seleccionar el stock de un repuesto: la criticidad de los equipos en que están situados, su consumo, el coste de la pieza, el coste de la pérdida en producción en caso de fallo y el plazo de aprovisionamiento. Criticidad del equipo: antes de acometer la labor de fijar los stocks de repuesto, es necesario analizar los equipos y determinar su importancia de acuerdo a un análisis de criticidad. Consumo: Mediante un análisis histórico de averías o elementos adquiridos en periodos anteriores, puede determinarse que elementos se consumen habitualmente. Todos aquellos elementos que se consuman habitualmente y que sean de bajo coste deben considerarse como firmes candidatos a pertenecer a la lista de repuesto mínimo. Plazo de aprovisionamiento: Algunas piezas se encuentran en stock permanente en proveedores cercanos a la planta. Otras, en cambio, se fabrican bajo pedido, por lo que su disponibilidad no es inmediata, e incluso, su entrega puede demorarse meses. Aquellas piezas que pertenezcan a equipos críticos cuya entrega no sea inmediata, deberían integrar el almacén de repuesto. 8 Organización y Gestión Integral de Mantenimiento, Santiago García Garrido, página 119. 9 Organización y Gestión Integral de Mantenimiento, Santiago García Garrido, página 121.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw