Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB “San Pablo” CAPITULO II: MARCO TEORICO Vania Patricia Alarcón Velasco 22 2.2. Estrategias de reposición 5 La producción sin stocks a veces se considera como un nuevo fenómeno, pero en realidad la presión para reducir los inventarios de manufactura y distribución han persistido a través de toda la era industrial. Durante los años 20 muchas compañías en EEUU se volvieron obsesivas con la minimización de stocks y maximización de la rotación. En las últimas dos décadas, se han establecido nuevas estrategias de reposición: 2.2.1. MRP – Materials Requirements Planning El Planeamiento de Requerimientos de Materiales analiza los subconjuntos y materias primas necesarias para hacer un producto, y utiliza información sobre los procesos de producción y tiempo de entrega para determinar la cantidad de cada producto, subconjunto y componentes necesarios durante cualquier periodo. 2.2.2. JIT – Just In Time La manufactura Justo a Tiempo, desarrollada por la industria automotriz japonesa, ha revolucionado la industria de la manufactura. El objetivo del sistema es limitar el nivel de stock de pulmón en cada paso del proceso de manufactura. Una vez que ese nivel de stock fue consumido, la producción se detiene hasta que haya una nueva demanda. Frecuentemente se denomina al JIT como un sistema de succión: la demanda por el producto final estimula la producción de subconjuntos, que a su vez controlan la producción de componentes, continuando así hacia atrás por la línea de producción. Bajo JIT, la disponibilidad de los equipos es fundamental: el tiempo de parada en cualquier punto del sistema rápidamente detiene todo el proceso productivo. La remoción de los stocks de pulmón en un sistema JIT pone un gran énfasis sobre la confiabilidad de los equipos. Los pulmones en el contexto de manufactura tradicional representan capital inmovilizado, pero permiten tolerar paradas menores. Las mimas paradas bajo JIT pueden llevar a una planta al paro total de producción en unos minutos. Esta presión en la confiabilidad se aplica equitativamente a la disponibilidad 5 Repuestos Centrados en Confiabilidad, Ellmann Sueiro y Asociados, página 3.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw