Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB “San Pablo” ANEXOS Vania Patricia Alarcón Velasco 168 ANEXO A A-1. Entrevista con el Gerente de Mantenimiento Mecánico. El Ing. Dennis Mendizábal dio su opinión respecto al mantenimiento que se realiza en la refinería. Expreso lo siguiente: “Existen muchos factores que son de gran importancia y que intervienen en el mantenimiento, como ser: análisis de la descripción técnica de los equipos, análisis de la planta, condiciones de operación y tipos de equipos. El mantenimiento siempre está de acuerdo a la capacidad de producción de la planta, el objetivo primordial del mantenimiento es evitar la interrupción del proceso productivo. En la refinería, se llevan a cabo tres tipos de mantenimientos: correctivo, preventivo y predictivo. La aplicación de estos mantenimiento para los equipos, se da de acuerdo a un criterio de criticidad, mediante el cual se prioriza según la gravedad técnica que el equipo tuviera. Se sabe muy bien que los equipos críticos en la planta son todos aquellos que forman parte del Área de Servicios, conocida como área-320, la cual debe estar en correcto funcionamiento porque en caso contraria tendríamos un paro total de la planta. El funcionamiento y la capacidad de nuestros equipos están directamente ligados a la capacidad de producción que maneja el área de producción. Actualmente, no se conoce un stock para repuestos de equipos críticos lo cual produce una inestabilidad en la disponibilidad de equipos.”
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw