Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB “San Pablo” CAPITULO V: DISEÑO DEL SISTEMA RCS Vania Patricia Alarcón Velasco 163 Operacional referente al sistema RCS. Se elaboró los formularios de Categoría Operacional para los siguientes repuestos: Anilla de compresión, Sello/impulsor/Aluminio, Anillo/Acero/sello de aceite, Gobernador, Cojinete axial, Sello mecánico mono-resorte 1.1/8", Válvula de retención de bronce, Soporte tipo clevis, Empaquetadura de teflón P/G 2401 A/B/C y Anillo de carbón. La metodología aplicada a estos repuestos, ha permitido determinar las unidades que deben haber de dicho repuesto en stock, a la vez los costos que forman parte de la categoría operacional señalan las condiciones de producción de acuerdo al nivel de existencias que puede determinarse, el cual varía de 0 a 4 según sea el caso.  Realizar una evaluación técnica y económica del método propuesto. Se elaboró un análisis de costos para determinar la viabilidad económica de la propuesta, para la cual se utilizó los costos de producción, los costos de parada de la planta y los costos de falla de un equipo para la detención de la producción, estos costos se analizaron para las tres gestiones. Una vez aplicado el sistema de Repuestos Centrados en Confiabilidad, se logra reducir las horas de parada tanto para equipos titulares como para suplentes, mediante la disponibilidad de los repuestos que los componen, dando así mayor disponibilidad a los equipos críticos para que puedan cumplir con las condiciones de operación dadas por la empresa. Se concluye que mediante la aplicación del sistema RCS y los beneficios que éste presenta al mostrar un panorama de cuan afectada se ve la producción según el número de existencias de un repuesto, es que se considera viable aplicar dicha metodología para los repuestos de los equipos críticos de la Refinería Guillermo Elder Bell, logrando así mejorar la disponibilidad de repuestos para el Área de Mantenimiento.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw