Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Anexos UCB – Ingeniería Industrial Ronald Terceros Ovando 203 unos diminutos picos que se han utilizado con éxito para pulir y limpiar piezas metálicas. Además, se puede hacer en forma similar al triplay, aunque sin sus problemas de degradación y polilla. O bien, como sustituto de corcho, para cabinas de transmisión o acústicas. México importa corcho, que se fabrica con la corteza del abedul y es muy costoso. "El corcho –indica el doctor Rodríguez Talavera-- tiene una propiedad acústica específica que no es posible modificar, pero que en este material puede diseñarse según las necesidades". Esta innovación tiene el potencial de crear toda una nueva industria, con la participación de empresas interesadas, por medio de convenios. De hecho, "México podría importar cascarilla de arroz prácticamente sin costo, puesto que se trata de un desperdicio, y convertirla en productos elaborados con un alto valor agregado", opina el investigador. Es un ejemplo de que se puede aprovechar lo que otros desechan para crear materiales con tecnología de punta. En la actualidad, otros productos generados en FATA ya han sido comercializados con éxito por la iniciativa privada. "Una cultura que tenemos que desarrollar en México --señala el doctor Víctor Manuel Castaño-- es la de incluir a la UNAM y a la ciencia directamente en el proceso productivo; que los empresarios vean como una oportunidad denegocio lo que se hace en el país, porque la única defensa contra lacompetencia es la innovación", concluye el director de FATA. Privilegiar la inventiva El Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada (FATA) es un grupo único en México, porque a partir de la investigación básica, lleva una idea científica
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw