Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Anexos UCB – Ingeniería Industrial Ronald Terceros Ovando 199 le penetra la humedad confiriéndole un propiedad hidrofóbica y muestra una magnifica resistencia a esfuerzos aplicados. Este nuevo material puede sustituir perfectamente a la madera y puede utilizarse para elaborar muebles, divisiones en paredes, losetas y duela, entre otras. ¿Cómo se obtiene este aglomerado? La cascarilla de arroz se muele y obtiene un tamaño fino, para ello se utiliza un tamiz que es una coladera con diámetro de orificio controlado. Posteriormente, la cascarilla es sometida a un proceso químico especial para compatibilizar la fibra con la matriz polimérica y obtener que la unión de la fibra con la matriz sea físico-química para obtener un aglomerado con características especiales. En caso de no lograr una unión química entre la matriz y la cascarilla es factible que el material sea poco resistente a la humedad y quebradizo Una vez tratada la cascarillla, se toma una porción de esta en una batidora industrial y se agrega la matriz polimérica y se mezcla hasta obtener una pasta homogénea. Posteriormente, la mezcla es sometida a un proceso de preformado donde se deposita ésta sobre un molde que se encuentra acoplado a una prensa neumática, donde después de otros procesos se llega a la obtención del aglomerado. ¿Qué otra utilidad tiene la cascarilla de arroz? De acuerdo a sus características fisico-químicas en China por ejemplo, por tratarse de un material orgánico, la utilizan para regenerar las tierras de cultivos a través de compostas (abono); en Colombia, por su poder calorífico, la usan como combustible en ladrilleras y en México por sus características físicas la emplean en granjas avícolas generando camas donde se engorda a los pollos. Hypatia - Revista de Divulgación Científico - Tecnológica del Estado de Morelos.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw