Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Anexos UCB – Ingeniería Industrial Ronald Terceros Ovando 197 ANEXO 5 Notas... La cascarilla de arroz: Un excelente sustituto de la madera Por: Dr. René Salgado Delgado renesalgado@hotmail.com http://www.itzacatepec.edu.mx Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica Instituto Tecnológico de Zacatepec Con la finalidad de poder detener la tala inmoderada de árboles han surgido nuevos materiales sustitutos entre los que destacan los polímeros sintéticos. Con los cuales, la industria de los materiales ha tomado mayor auge y representan una solución a sus problemas económicos, tecnológicos y ambientales. La cascarilla de arroz no presenta propiedades nutritivas significativas En la literatura podemos encontrar diversos materiales compuestos elaborados a partir de matrices poliméricas (polipropileno y poliéster, entre otros) y diversas cargas(fibras orgánicas, inorgánicas; naturales y sintéticas). El propósito de obtención de estos materiales compuestos es el de lograr sustitutos de la madera con propiedades especiales que reditúen en beneficios en cualquiera de sus aplicaciones. Además, el arroz es uno de los alimentos más comunes e importantes en el mundo por lo que se generen altas producciones anuales. Sólo en nuestro país, en el año dos mil dos se registró una producción de 450 mil toneladas de arroz-cáscara de las cuales el 20 % representó a la cascarilla de arroz (90 mil toneladas anuales). Si consideramos que la cascarilla de arroz no presenta propiedades nutritivas significativas, que presenta un alto contenido de Dióxido de Silicio (SiO2), lo cual lo hace imposible de ingerir como alimento, además de contener un bajo

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw