Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

ÍNDICE 3
RESUMEN EJECUTIVO 17
CAPÍTULO N° 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS 17
CAPÍTULO N° 2. ESTUDIO DE MERCADO 17
CAPÍTULO N° 3. ESTUDIO DE MATERIA PRIMA 17
CAPÍTULO N° 4. ESTUDIO DE LOCALIZACIÓN Y TAMAÑO 18
CAPÍTULO N° 5. INGENIERÍA DEL PROYECTO 18
CAPÍTULO N° 6. ORGANIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LA EMPRESA 18
CAPÍTULO N° 7. INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO 19
CAPÍTULO N° 8. PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS 19
CAPÍTULO N° 9. ESTUDIO DE EVALUACIÓN ECONÓMICA 19
CAPÍTULO N° 10. EVALUCIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 20
CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS 21
1.1 INTRODUCCIÓN 21
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 21
1.3 JUSTIFICACIÓN 24
1.4 OBJETIVOS 25
1.5 ALCANCE 26
1.6 METODOLOGÍA 26
CAPÍTULO II ESTUDIO DE MERCADO 28
2.1 INTRODUCCIÓN 28
2.2 OBJETIVOS 28
2.3. MERCADO OBJETIVO (BARRAS DE ELECTRODO DE BAJO Y MEDIO CONTENIDO DE CARBONO) 29
2.4 DEFINICIÓN DEL PRODUCTO 29
2.5 ANALISIS DE LA OFERTA 32
2.6 ANÁLISIS DE LA DEMANDA 38
2.7. BALANCE OFERTA – DEMANDA 40
2.8. ANÁLISIS DE PRECIOS DE VENTA EN EL MERCADO LOCAL 41
2.9. ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACIÓN 42
2.10. CONCLUSIONES 42
CAPÍTULO III ESTUDIO DE MATERIA PRIMA 44
3.1 INTRODUCCIÓN 44
3.2 OBJETIVOS 44
3.3 CARACTERÍSTICAS DE MATERIA PRIMA 44
3.4 ANÁLISIS SOBRE IMPORTACIÓN DE PRODUCTOS EN GENERAL (PRINCIPALES PROVEEDORES LIMÍTROFES CON BOLIVIA) 48
3.5 ANÁLISIS SOBRE IMPORTACIÓN DE MATERIA PRIMA A UTILIZAR PARA PRODUCIR BARRAS DE ELECTRODO 50
3.6 ANÁLISIS SOBRE PRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN DE ALAMBRE DE HIERRO CON TRATAMIENTO INCLUSO PULIDO 59
3.7 ANÁLISIS COMPARATIVO DE PRECIOS HISTÓRICOS, (BRASIL & ARGENTINA) PARA DETERMINAR AL PROVEEDOR DE LOS MATERIALES A UTILIZAR PARA LA ELABORACIÓN DE LAS BARRAS DE ELECTRODO 60
3.8 DETERMINACIÓN DEL PROVEEDOR DE MATERIA PRIMA PARA LA ELABORACIÓN DE LAS BARRAS DE ELECTRODO DE BAJO Y MEDIO CONTENIDO DE CARBONO 65
3.9 PROVEEDOR Y CANAL DE ABASTECIMIENTO 66
3.10 CONCLUSIONES 66
CAPÍTULO IV ESTUDIO DE LOCALIZACIÓN Y TAMAÑO 68
4.1 INTRODUCCIÓN 68
4.2 OBJETIVOS 68
4.3 DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LA EMPRESA 69
4.4 DETERMINACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN 71
4.5 MICROLOCALIZACIÓN DEL PROYECTO 72
4.6 IDENTIFICACIÓN DE LAS FUERZAS MICROLOCACIONALES 76
4.7 MÉTODO DE LOCALIZACIÓN 78
4.8 RESULTADOS DE LA ELECCIÓN DEL TERRENO DE LA FÁBRICA DE BARRAS DE ELECTRODO 79
4.9 CONCLUSIONES 79
CAPÍTULO V INGENIERÍA DEL PROYECTO 81
5.1 INTRODUCCIÓN 81
5.2 OBJETIVOS 81
5.3 NORMAS Y CLASIFICACIONES (SAE & AISI) PARA LA FABRICACIÓN DE BARRAS DE ELECTRODO DE ARCO ELÉCTRICO DE BAJO Y MEDIO CONTENIDO DE CARBONO 82
5.4 PROCESO DE FABRICACIÓN PARA OBTENCIÓN DE BARRAS DE ARCO ELÉCTRICO 87
5.5. BALANCE DE MATERIA 91
5.6 REQUERIMIENTO DE MAQUINARIA Y COMPLEMENTOS 92
5.7 PROGRAMA DE PRODUCCIÓN 95
5.8 REQUERIMIENTOS 97
5.9 INFRAESTRUCTURA 114
5.10 PLANOS DE COSTRUCCIÓN 116-117
5.11 CONTROL DE CALIDAD 124
5.12 MANTENIMIENTO 124
5.13 CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN 125
5.14. CONCLUSIONES 125
CAPÍTULO VI ORGANIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN 127
6.1 INTRODUCCIÓN 127
6.2 OBJETIVOS 127
6.3 ORGANIZACIÓN JURÍDICA 127
6.4 ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA 129
6.5 ESTRATEGIAS COMERCIALES 132
6.6 CONCLUSIONES 132
CAPÍTULO VII INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO 133
7.1 INTRODUCCIÓN 133
7.2 OBJETIVOS 133
7.3 INVERSIÓN TOTAL 133
7.4. INVERSIÓN FIJA 135
7.5. INVERSIÓN DIFERIDA 140
7.6. CAPITAL DE OPERACIONES 143
7.7. CRONOGRAMA DE INVERSIONES 150
7.8. FINANCIAMIENTO 152
7.9. ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS DE CRÉDITO 153
7.10 ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO 154
7.11. SERVICIO A LA DEUDA 154
7.12. CONCLUSIONES 155
CAPÍTULO VIII PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS 156
8.1 INTRODUCCIÓN 156
8.2 OBJETIVOS 156
8.3 PRESUPUESTO DE EGRESOS 157
8.4 COSTO DE PRODUCCIÓN 175
8.5 DETERMINACIÓN DE LOS INGRESOS 176
8.6 PUNTO DE EQUILIBRIO 177
8.7. IMPUESTOS 178
8.8. ESTADO DE RESULTADOS 180
8.9. FUENTES Y USOS DE FONDOS 181
8.10. CONCLUSIONES 182
CAPÍTULO IX EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA 182
9.1. INTRODUCCIÓN 182
9.2. OBJETIVOS 183
9.3. CLASES DE EVALUACIÓN 184
9.4. ELECCIÓN DE CRITERIOS A ADOPTAR 184
9.5. EVALUACIÓN DEL PROYECTO CON FINANCIAMIENTO 189
9.6 EVALUACIÓN DEL PROYECTO SIN FINANCIAMIENTO 191
9.7. ANALISIS DE SENSIBILIDAD 193
9.8. CONCLUSIONES 200
CAPÍTULO X ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 202
10.1 INTRODUCCIÓN 202
10.2 OBJETIVOS 202
10.3 NORMAS BOLIVIANAS 202
10.4 CATEGORÍAS DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 203
10.5 FICHA AMBIENTAL 205
10.6 PRESENTACIÓN DE LA FICHA AMBIENTAL 207
10.7 MATRIZ AMBIENTAL 234-235
10.8 CATEGORÍA AMBIENTAL DEL PROYECTO 238
10.9 CONCLUSIONES 239
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 240
CONCLUSIONES 240
RECOMENDACIONES 243
BIBLIOGRAFÍA 245
ANEXOS 247
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw