Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
PROYECTO DE GRADO INGENIERÍA DEL PROYECTO MARTÍN RODRIGO SAAVEDRA FLORES Son adecuados para soldadura y para brazing. Su maquinabilidad se mejora mediante el estirado en frío. Son susceptibles al crecimiento del grano, y a la fragilidad y rugosidad superficial. Después del formado en frío se los calienta por encima de 600ºC. (1*) 2- Aceros de bajo % de carbono (desde SAE 1016 a 1030) Este grupo tiene mayor resistencia y dureza, disminuyendo su deformidad. Son los comúnmente llamados aceros de cementación. Son aptos para soldadura y brazing. La maquinabilidad de estos aceros mejora con el forjado o normalizado, y disminuye con el recocido. (2*) 3- Aceros de medio % de carbono (desde SAE 1035 a 1053) Estos aceros son seleccionados en usos donde se necesitan propiedades mecánicas más elevadas y frecuentemente llevan tratamiento térmico de endurecimiento. Se utilizan en una amplia variedad de piezas sometidas a cargas dinámicas. El contenido de C y Mn, depende de una serie de factores. Por ejemplo, cuando se desea incrementar las propiedades mecánicas, la sección o la templabilidad, normalmente se incrementa el % de C, de Mn o de ambos. Todos estos aceros se pueden aplicar para fabricar piezas forjadas y su selección depende del tamaño y propiedades mecánicas después del tratamiento térmico. Los de mayor % de C, deben ser normalizados después de forjados para mejorar su maquinabilidad. Dependiendo del nivel de propiedades necesarias, pueden ser o no tratadas térmicamente. Pueden soldarse pero deben tenerse precauciones especiales para evitar fisuras debido al rápido calentamiento y enfriamiento. (3*) (1*), (2*), (3*): Catalogo virtua l www.lincoln.com.co/p df234 (Normas para la selección de aceros para la elaboración de Barras de Electrodo de bajo y medio contenido de carbono)
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw