Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
PROYECTO DE GRADO LOCALIZACIÓN Y TAMAÑO MARTÍN RODRIGO SAAVEDRA FLORES 4.6.5 IMPACTO AMBIENTAL AL MOMENTO DE MANIPULAR LOS PRODUCTOS TERMINADOS DENTRO DE LOS INVENTARIOS (M5). El tipo de almacenamiento (ideal), que se debe tener con los productos terminados (Barras de electrodo), esto con el objetivo de reducir costos de almacenamiento y minimizar la retención de productos de alto impacto ambiental tanto para los Trabajadores (interno) como para las Poblaciones, Fábricas y Almacenes colindantes (externo). 4.6.6. DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS BÁSICOS (M6) La existencia de servicios básicos como ser electricidad, agua, teléfono y canales de desagüe son imprescindibles para la elección del terreno, para tener de esta manera un normal desempeño. 4.6.7. IMPUESTOS Y GRAVÁMENES (M7) Debido a que algunas zonas, pagan menos impuestos que otras y como las zonas industriales los impuestos son mucho más bajos, se debe tomar muy este punto para la elección de la zona. 4.7 MÉTODO DE LOCALIZACIÓN El método elegido para desarrollar la localización de la Fábrica, fue el método cuantitativo por puntos porcentuales , el cual consiste en dar valores de 1 a 100 a diferentes factores diferenciadores, mencionados en los factores de micro localización. En el cuadro (4.2), se muestra el análisis de micro localización, donde se determina el terreno apropiado, tomando en cuenta para la ponderación un criterio personal y un asesoramiento por peritos evaluadores de la Consultora ASA S.R.L, expertos en el tema de valoración comercial de terrenos Urbanos e Industriales, dentro de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw