Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
PROYECTO DE GRADO ESTUDIO DE MATERIA PRIMA MARTÍN RODRIGO SAAVEDRA FLORES FIGURA (3.1): IMPORTACIONES (VOLÚMEN), PAÍS ORIGEN O PROCEDENCIA [PRODUCTOS EN GENERAL] IMPORTACIONES SEGÚN PAÍS DEORIGENO PROCEDENCIA [PRODUCTOS ENGENERAL] ARGENTINA 39% BRASIL 41% CHILE 10% PERÚ 10% ARGENTINA BRASIL CHILE PERÚ FUENTE: Instituto Nacional de Estadística (INE) - ANUARIO ESTADÍSTICO DE LAS IMPORTACIONES EN BOLIVIA (2006) FIGURA (3.2): VALOR ($US) DE LAS IMPORTACIONES PAÍS ORIGEN O PROCEDENCIA [PRODUCTOS EN GENERAL] VALOR($Us) DELAS IMPORTACIONES SEGÚN PAÍS DEORIGENO PROCEDENCIA [PRODUCTOS ENGENERAL] ARGENTINA 31% BRASIL 40% CHILE 16% PERÚ 13% ARGENTINA BRASIL CHILE PERÚ FUENTE: Instituto Nacional de Estadística (INE) - ANUARIO ESTADÍSTICO DE LAS IMPORTACIONES EN BOLIVIA (2006) Como podemos apreciar en las figuras (3.1) y (3.2) la alta competitividad que se tienen Brasil con Argentina en cuanto a aprovisionamiento de productos en general, en la que Brasil supera Argentina por escasos puntos porcentuales. Cabe recalcar que la mayor demanda de productos de un país a otro influye mucho en los precios de sus productos, como también las trayectorias o rutas de transporte para llegar a destino.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw