Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

PROYECTO DE GRADO ESTUDIO DE MATERIA PRIMA MARTÍN ROD RIGO SAAVEDRA FLORES R: Resistencia a la tracción (Kg/mm2), esto es para aceros al carbono: Semidulce, Dulce y Extra dulces (dependiendo de su contenido de carbono). A: Alargamiento: Esta clase de aceros se usa en aquellos casos donde se desea una mejor maquinabilidad o procesos de unión de materiales. Se logran costos más bajos aumentando la producción con mayores velocidades de maquinado y mejor vida a la pieza o herramienta a unificar o a la finalidad que se le vaya a dar. La presencia de fósforo y azufre, salvo en muy pocas ocasiones, es perjudicial para la calidad de los aceros, procurándose eliminar esos elementos en los procesos de fabricación. En general se recomienda que en los aceros ordinarios el contenido de cada uno de esos elementos no pase del 0.06%, y en los aceros de calidad se suele exigir porcentajes de fósforo y azufre inferiores a 0.03%. (2*) 3.3.2. APLICACIONES DE LA BOBINA DE ACERO [SAE 1040] Es un acero utilizado cuando la resistencia y dureza son necesarias en condición de SUMINISTRO. Este acero puede ser redimensionado al diámetro deseado. También responde al tratamiento térmico y endurecimiento por llama o inducción, pero no es recomendado para la cementación o cianurado. Cuando se hacen prácticas de soldadura adecuadas, presenta excelencia para trabajos de soldabilidad adecuada, por su dureza y tenacidad, como también para la fabricación de componentes de unión de materiales y fabricación de componentes de maquinaria. Con estas bobinas de aceros, que contienen entre los rangos de 0.06 a 0.45% de carbono, llegan a convertirse en materiales de aporte para la fabricación de muchos productos como ser: puentes de ferrocarril, las grandes estructuras de estaciones, columnas metálicas, líneas eléctricas, unión de cascos de los buques, estructuras de casas, clavos. En la mayoría de los casos se utiliza la bobina de acero tal como viene de las acerías, sin darle ningún tratamiento térmico especial. (2*): FUENTE : www.construnario.com ( boletines informativos - sub productos del acero )

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw