Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
PROYECTO DE GRADO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MARTÍN RODRIGO SAAVEDRA FLORES 19. MEDIDAS DE MITIGACIÓN PROPUESTA PARA IMPACTOS NEGATIVOS ´´ CLAVE.´´ ETAPA IMPACTO MEDIDAS DE MITIGACIÓN Ejecución: AIRE (-): La construcción de la infraestructura genera polvo y partículas Suspendidas, Monóxido de Carbono Olor SUELO (-): La construcción de la infraestructura, genera materiales provenientes del perfil como: tierras, mezclas, material de construcción (GRAL) RUIDOS (-): La utilización de equipos con motores genera ruidos que pueden alterar la salud de los operarios. SÖLIDOS (-): La utilización de materiales e insumos genera residuos sólidos que pueden dañar al medio ambiente, al mismo tiempo la limpieza genera desechos orgánicos Realizar las obras lo más rápido posible, minimizando el tiempo de construcción y generación de polvo y gases. Realizar la recolección de todo el material extraído y restituirlos en sus condiciones iniciales una vez concluida la actividad ,se debe evitar el amontonamiento de la tierra extraída por lo tanto se debe almacenar en un área destinada para este efecto Las obras de construcción se realizan en horas permitidas cuidando de no alterar el bienestar de los vecinos (fábricas aledañas), se controlará permanentemente el funcionamiento de los motores, mezcladoras, entre otros, para evitar ruidos excesivos, cuando sea necesario se dotará al personal de protectores auditivos Se debe contar con contenedores adecuados para la disposición de los residuos sólidos, hasta la disposición final a cargo de la empresa de aseo urbano y baños móviles para uso del personal. Operación: AIRE (-): La elaboración de Barras de Electrodo, tanto en el área de inventario como el área de Producción, Genera Partículas, tóxicos de alta peligrosidad al contacto con la Se debe diseñar ambientes aireados, para evitar la acumulación y suspensión de partículas que puedan afectar, tanto al personal de trabajo, como a las fábricas o almacenes colindantes. Se debe proveer de Equipo de Protección Personal adecuado
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw