Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
PROYECTO DE GRADO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MARTÍN RODRIGO SAAVEDRA FLORES CATEGORÍA 3: Aquellos que solamente requieran del planeamiento a medidas de Mitigación y la Formulación del Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental. Requerirán de lo señalado los proyectos, obras o actividades, públicos o privados, que por aplicación de la metodología de identificación de Impacto Ambiental de la Ficha Ambiental, se determine que sus impactos no sean considerados significativos y requieran de medidas de mitigación precisas, conocidas y fáciles de implementar. CATEGORÍA 4: Aquellos que por aplicación de la metodología de Identificación de Impacto Ambiental de la Ficha Ambiental se determine que no requieren EEIA ni de planeamiento de Medidas de Mitigación ni de la formulación del plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental. Pertenecen a esta categoría: 10.5 FICHA AMBIENTAL La Evaluación de Impacto Ambiental comienza con la categorización de nivel de EEIA requerido. Para ello la FA llenada a través del PCEIA, se constituye en el instrumento técnico para la categorización del nivel de EEIA requerido. El contenido de la FA refleja aspectos relacionados al proyecto, obra o actividad tales como: Información general, datos de la unidad productiva, identificación de proyecto, localización y ubicación del Proyecto. Descripción del proyecto, duración, alternativas y tecnología, inversión total, descripción de actividades. Materias Primas que serán IMPORTADAS , e insumos que se obtendrán de manera local (empaques, bolsas), para la respectiva producción que demande a lo largo de la vida del Proyecto.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw