Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

PROYECTO DE GRADO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MARTÍN RODRIGO SAAVEDRA FLORES  Utilización de Recursos Naturales  Calidad y cantidad de afluentes, emisiones y residuos que genere, así como los límites máximos permisibles.  Riesgo para la salud y las poblaciones humanas.  Reubicación permanente o transitoria, u otras alteraciones de poblaciones humanas.  Introducción de cambios en las condiciones sociales, culturales y económicas.  Existencia en el ambiente de atributos que posean valor especial de consideración y que hagan deseable evitar su modificación, tales como valores históricos y culturales. Se utilizará el Procedimiento Computarizado de Evaluación de impactos Ambientales (PCEIA) que representa un componente del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental para categorizar el nivel de Estudio de Evaluación de impacto Ambiental (EEIA) para los proyectos, obras o actividades, como sigue:  CATEGORÍA 1: Aquellos que requieren de un Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA) Analítico integral. Estarán sometidos a este nivel, todos los proyectos, obras o actividades, públicos o privados, que así se determine mediante la aplicación de la metodología de Identificación de Impactos Ambientales (IIA) de la Ficha Ambiental, a través del PCEIA.  CATEGORÍA 2: Aquellos que requieren de un Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA) Analítico Integral. Estarán sometidos a este nivel, todos los proyectos, obras o actividades, públicos o privados que de acuerdo a la metodología de identificación de Impacto Ambiental de la Ficha Ambiental, causen efectos significativos al ambiente en uno o en algunos de sus factores ambientales.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw