Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

PROYECTO DE GRADO INGENIERÍA DEL PROYECTO PROYECTISTA: MARTÍN RODRIGO SAAVEDRA FLORES 103  Un programa de mantenimiento óptimo y bien garantizado permite alargar la vida de la máquina con costos operativos mucho más bajos que el mantenimiento correctivo. 5.13 CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN En el cuadro (5.35) se muestra el cronograma propuesto para la implementación de la Fábrica de Barras de Electrodo de Arco Eléctrico. El cronograma nos presenta el orden en que se realizarán las diferentes actividades y el tiempo requerido para su ejecución. Se observa que los mayores periodos de tiempo corresponden al cumplimiento de los requisitos legales, que pueden llegar a demorar unos dos meses; la construcción de las Obras civiles planificadas requiere de seis meses. CUADRO (5.35): CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN ACTIVIDADES S Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Duración de la implantación Constitución de la empresa 1 Regularización de documentos legales 1 Tramites relacionados con el crédito 1 Entrega financiamiento 2 Compra de terreno 1 Construcción edificación 12 Compra montaje y prueba de Máq. 18 Compra mobiliarios para oficina 1 Compra de herramientas y equipo 1 Selección y capacitación del personal 2 Contratación personal 2 FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA 5.14. CONCLUSIONES Terminado el capítulo de Ingeniería del Proyecto se llega a las siguientes conclusiones:  Se describió las propiedades Fisicoquímicas y aplicaciones de las barras de electrodo de bajo y medio contenido de carbono, esto con el fin de tener una mayor comprensión del producto en estudio.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw