Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

PANEL IV DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA DE GESTION DE LAS MEDICIONES EN BASE A LA NORMA ISO 10012:2003 | U.C.B. María Beatriz Alcázar 68 V) Una vez organizado todo se procede a ejecutar el proceso de medición tomando como mínimo dos puntos de medición; puede ser la magnitud de entrada y la de salida. VI) Se realizan como mínimo entre 5 a 10 mediciones, se pueden realizar más si así se requiera. VII) Luego de ejecutar la medición se registran los datos obtenidos y se saca el promedio de todos ellos. VIII) Una vez obtenido el promedio se procede a calcular el error sistemático que se genera en la medición el cual se determina mediante la diferencia entre el promedio obtenido de las ―n‖ mediciones realizadas y el limite estándar del proceso. Este límite estándar e incluso la tolerancia del proceso esta previamente definido por el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (I.E.E.E.), ya que el proceso utilizado esta estandarizado por este Instituto por tanto el trabajo desde el origen es fidedigno. IX) El próximo paso es calcular el error aleatorio, para este primero se debe calcular la desviación estándar de las mediciones mediante la siguiente fórmula: σ 1= Una vez calculada la desviación estándar se procede a determinar el error aleatorio mediante la siguiente fórmula: E a = Donde: σ 1 = Es la desviación estándar de todas las mediciones realizadas, tanto de entrada como se salida. U exp = E s la incertidumbre expandida del equipo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw