Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

PANEL IV DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA DE GESTION DE LAS MEDICIONES EN BASE A LA NORMA ISO 10012:2003 | U.C.B. María Beatriz Alcázar 60 5.5. ANÁLISIS DE LAS DIRECTRICES Y ESTRATEGIA DEL PLAN DE ACCIÓN A continuación se detalla el plan de acción que fue estructurado en base a los requerimientos de la norma ISO 10012:2003, dentro del análisis se plantean acciones a tomar para cumplir con cada punto de dicha norma. Requisitos de la Organización La empresa cuenta con todas las unidades (departamentos) responsables de la calidad de las operaciones técnicas y de servicio, solo que estas no trabajan bajo el direccionamientos de la norma ISO 10012:2003, solo en base al sistema integrado que tienen. La empresa debe documentar todos los requisitos tanto de los equipos, instrumentos y procesos de medición, documentando que todos ellos se cumplen en su cabalidad, por tanto se realizara un manual de calidad de las mediciones (ver KZN-MA-QAC-01) para definir todos estos requisitos metrológicos y posterior a ello elaborar procedimiento y registros para documentar y validar estos requisitos. Función Metrológica Se definirá mediante la alta dirección la función metrológica que se concentrara en el departamento de Ingeniería & Proyectos. Enfoque al cliente Se tomara muy en cuenta al cliente y los requisitos metrológicos que puede tener como preferencia, por tanto mediante el formulario de requerimientos del cliente (ver KZN-FR-COM-01) que se incluirá a la solicitud del servicio tomado para registrar los requisitos metrológicos del cliente externo si así lo requiera para solicitudes formales y no formales. También se elaborara una política de las mediciones la cual comprometerá al personal interno de la empresa cumplir con el control y seguimiento a los equipos asegurando la calidad y otorgando así satisfacción al cliente externo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw