Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
PANEL IV DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA DE GESTION DE LAS MEDICIONES EN BASE A LA NORMA ISO 10012:2003 | U.C.B. María Beatriz Alcázar 57 5.3. ESTABLECIMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LAS MEDICIONES Una vez realizado las actividades necesarias previas que aseguren un futuro y optimo desarrollo de la Norma ISO 10012:2003, se procederá a desarrollar el establecimiento del sistema de gestión de las mediciones en la empresa acompañados con un cronograma de actividades que serán parte del establecimiento de dicha norma (ver anexo 5.1), en el cual se puede observar que el tiempo dado para realizar toda la documentación la cual está en un tiempo aproximado de tres (3) meses. El establecimiento de cualquier modelo de gestión de calidad obedece a una estrategia de cambio organizacional, que debe ser formulada e implementada por la alta gerencia, en este caso más que cambio vendría hacer una inclusión a la organización y a la empresa en sí. El hecho de documentar el sistema de gestión de las mediciones de la empresa, incorporarlo y mantenerlo, conlleva a una serie de valores y creencias que debe instaurar la alta gerencia. Al incorporar el modelo de gestión de las mediciones, automáticamente desarrollará un cambio que tal vez muchos trabajadores no la perciban de la mejor manera o con las mismas intenciones con las que se la incorpora; por ello se da primeramente la capacitación al personal para que así conozca, se comprometa, se involucre y se concientice con la norma teniendo en cuenta que es de todos la superación y el desarrollo de la empresa, ocasionando mayores beneficios; lo cual significa que si empresa crece el personal crece paralelamente con ella. 5.3.1. Estructura para el manejo del sistema de gestión de las mediciones Una vez que la alta gerencia y el personal de la empresa han sido entrenados con respecto a la norma ISO 10012:2003, es importante realizar a lo largo de su establecimiento el enfoque del proyecto. Durante un tiempo determinado se requerirá una supervisión y coordinación estricta de las actividades que se deben emprender. Para ello se ha propuesto crear un Comité para el aseguramiento de la incorporación y de las mediciones, que permita monitorear y controlar el funcionamiento del sistema además de realizar un seguimiento que permita verificar que lo planificado se esté cumpliendo. Cabe resaltar que el establecimiento de esta norma solo será para el área de proyectos, que es donde se realiza el servicio de medición y se utilizan los equipos e instrumentos de medición, se toma de esta manera ya que el establecimiento como se describió en el alcance será direccionada hacia esta el área de Ingeniería & Proyectos, además que el
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw