Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

PANEL IV DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA DE GESTION DE LAS MEDICIONES EN BASE A LA NORMA ISO 10012:2003 | U.C.B. María Beatriz Alcázar 54 debe considerar la asesoría o ayuda externa para mayor entendimiento y compresión de los nuevos criterios que se impondrán mediante el establecimiento de la norma de referencia, así también se debe considerar la ayuda mutua entre si ya que de eso se trata al conformar un grupo de personas responsables, profesionales y conscientes de la magnitud del proyecto en marcha. 5.1.4. Asistencia y representatividad del comité La asistencia de los miembros del comité de calidad, tienen la obligación de asistir a las reuniones ordinarias que el mismo comité asigne, si por alguna razón cualquier de estas personas no pudiera hacerlo, tiene que ser justificado mediante una carta escrita y dirigida al encargado de la gestión de calidad con copia al Gerente General. 5.1.4.1. Horarios El comité de gestión de las mediciones debe reunirse cada sábado en horario de ingreso a la empresa, para discutir los temas que vean convenientes que se tuvieron en toda la semana. Las reuniones del comité no deben durar más de dos (2) horas. Cualquiera de las personas del comité de gestión de las mediciones no debe retrasarse más de 15 minutos. 5.1.4.2. Calificación y capacitación del comité Cada uno de los miembros del comité deben auto prepararse en temas relacionados con Sistema de Gestión de las mediciones ISO 10012:2003, teniendo que hacer uso de toda la información disponible en bibliotecas, internet, videos, inscripción a cursos de capacitación externos que toque temas referentes al tema, etc. El funcionamiento del comité de gestión de las mediciones se realizara de acuerdo al procedimiento que se ha desarrollado para este fin. 5.2. ENTRENAMIENTO DE LA ALTA GERENCIA SOBRE LA NORMA ISO 10012:2003 En imposible pensar que se tendrá éxito en el establecimiento de la norma ISO 10012:2003, si la alta gerencia no entiende cual es la naturaleza de dicha norma, y por ende desconoce la esencia de las clausulas 7 en adelante. La Norma ISO 10012:2003 demanda participación e involucramiento completo de la alta gerencia como en todas las

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw