Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

PANEL IV DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA DE GESTION DE LAS MEDICIONES EN BASE A LA NORMA ISO 10012:2003 | U.C.B. María Beatriz Alcázar 53  Revisar el sistema de las mediciones a través del uso de auditorías internas en la empresa y efectuando acciones correctivas y/o preventivas cuando se las requiera.  Asegurar que el entrenamiento y/o capacitación que se brinda al personal del sistema de las mediciones sea adecuado y que este en relación a las necesidades de la empresa.  Incorporación óptima del sistema de gestión de las mediciones.  Asegurar que todo lo incorporado tanto en registros como en procedimientos sea cumplido a su cabalidad por los responsables de cada área.  Garantizar que el sistema sea aplicado a todas las áreas.  Controlar la documentación respectiva del sistema. Por su parte el encargado de proyectos además de ejercer sus tareas habituales, es el responsable de:  Verificar y monitorear el control de los parámetros que se efectué en los procesos de medición.  Realizar medidas correctivas en el proceso si es que fueran necesarias.  Asegurar que los procedimientos e instructivos se encuentren en orden y en su lugar de trabajo.  Verificar que se cumpla con lo planificado. 5.1.3. Comité para la incorporación del sistema de gestión de las mediciones El comité del establecimiento del sistema de gestión de las mediciones estará conformado por:  Gerente General.  Gerente QAC/SSMA y su asistente.  Gerente de Ingeniería & Proyectos y su asistente.  Supervisor Eléctrico.  Asistente de Adquisiciones. El comité de establecimiento de este sistema debe reunirse periódicamente, revisando temas diversos según lo establezcan los gerentes de la empresa. Es importante señalar que las personas que conforman el comité de las mediciones, deben estar formados en la temática de la ISO 10012:2003. Si el comité no entiende su función o no la ejerce, se

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw