Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

PANEL IV DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA DE GESTION DE LAS MEDICIONES EN BASE A LA NORMA ISO 10012:2003 | U.C.B. María Beatriz Alcázar 50 4.5. CONCLUSIONES DEL DIAGNÓSTICO ACTUAL DE LA EMPRESA Luego de haber realizado el diagnóstico de la situación actual de la empresa Kazen en sus funciones administrativas, operativas y técnicas, se relaciona la documentación existente en base la norma ISO 10012:2003, y se concluye de la siguiente manera:  Como es claro la empresa KAZEN INGENIERÍA S.R.L., actualmente no se encuentra en las condiciones apropiadas para cumplir con los requisitos y establecer inmediatamente la norma ISO respectiva, esto es debido a la falta de documentación que se dio a conocer en el diagnóstico descrito anteriormente, el cual afecta a la empresa con respecto a las directrices de la norma.  Mediante el análisis que se elaboró se detectó que se tiene que realizar cambios y mejoras en el sistema de calidad existente, para la aplicación de la norma, es importante que la alta dirección de la empresa tenga el compromiso y la responsabilidad para efectuar dichos cambios y mejoras que tendrá como consecuencia un cambio positivo y emprendedor de mejora continua en cuanto a la calidad de sus servicios y equipos, ya que la integración de esta ISO tiene como fin engrosar y ampliar la mejora en los servicios de medición.  Se detecta la discontinuidad en el mantenimiento de todos los equipos, ocasionando fallas y desperfectos los cuales afectan directamente al servicio a ejecutar.  Existe mucha falta de seguimiento y control a todos los equipos, siendo esta una de las principales razones que provocan el incumplimiento del plan de calibración existente y por ende el incumplimiento del cronograma programado para el proyecto a ejecutar.  Se comprueba la inexistencia de la confirmación de todos los equipos en relación con los procesos para generar mediciones más exactas, precisas y confiables para satisfacción y garantía del cliente externo.  Mediante la inexistencia de un programa de calibración sistemático y por proyectos se producen los retrasos inesperados en la ejecución del servicio generando molestias con el cliente externo y provocando retrasos en la cancelación monetaria de dicho servicio afectando directamente a la empresa en temas financieros.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw