Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

PANEL IV DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA DE GESTION DE LAS MEDICIONES EN BASE A LA NORMA ISO 10012:2003 | U.C.B. María Beatriz Alcázar 38 Dicho check list se lo realizo con el auditor interno de la empresa, ya que se encuentra al tanto de toda la documentación e información del sistema de calidad existente. (Ver anexo 4.1) 4.1. METODOLOGIA En primer lugar se realizo un diagnóstico en base a la información generada en los análisis de documentación en la auditoria que se llevo a cabo en el mes de Enero. Dicho diagnóstico fue realizado con el Auditor Interno de la empresa con quien se observo la falta de documentación para cumplir con la ISO de referencia; así también se detecto la discontinuidad en el mantenimiento de los equipos, la falla en el incumplimiento del plan de calibración, la carencia de un programa de mantenimiento para todos los equipos de medición, la falta de actualización de los documentos de medición y la necesidad de la sistematización del manejo de los documentos y el control de los equipos e instrumentos de trabajo para un mejor avance del sistema de calidad que ya tiene la empresa. Con respecto a la infraestructura mediante el diagnóstico que se realizo con la gerente de calidad de la empresa en cuanto al lugar donde se almacenan los equipos de medición se verificó que no tienen un almacén solo para equipos e instrumentos de medición, ya que estos se encuentran dentro de la oficina del Gerente General, este punto no se ve necesario cambiar debido a que no son equipos pesados, se refiere a equipo pesado a todos aquellos que son de gran volumen y de dimensiones extraordinarias; además están en un buen lugar: amplio, limpio, seco y fuera de los rayos solares y el polvo que puede ocasionarles daños y perjuicios. Estos equipos se encuentran en este lugar porque el almacén donde se encuentran los materiales no es amplio además que no cuenta con las propiedades necesarias en relación con el lugar donde actualmente se almacenan; por tanto no es factible construir o implementar otro lugar porque no tendría validez montar un almacén exclusivo para equipos e instrumentos de medición si estos no lo requieren aún, tal vez mas a delante cuando adquieran mas equipos y estos sean más sensibles y/o de gran volumen o de grandes dimensiones puede aplicar, por lo tanto se determina que el lugar de almacenaje es óptimo para la cantidad y tipo de equipos que se tienen. El siguiente paso fue elaborar un mapa de procesos basándose en los requerimientos de la norma ISO 10012:2003 seguido de un plan de acción los cuales están definidos por los requisitos citados en la norma donde se genera pautas para la elaboración de la documentación y de las medidas a tomar para poder cumplir en su cabalidad con todos los requisitos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw