Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
PANEL IV DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA DE GESTION DE LAS MEDICIONES EN BASE A LA NORMA ISO 10012:2003 | U.C.B. María Beatriz Alcázar 32 procedimientos, en este caso los planos si necesitan más revisiones estas vendrían con revisión B y de acuerdo a las tantas revisiones que tengan aumentaran las letras correlativamente, este paso también cuenta con un registro de planificación de diseño (ver anexo 3.1) el cual se realiza para determinar el tiempo en el que se puede entregar al cliente el plano o diseño del servicio, ya sea de ingeniería básica o de detalle. Como estas dos etapas constan de varias revisiones las cuales se dividen por letras, entonces los estados de cada plano tienen como PRC (para revisión del cliente) y así hasta que el cliente dé el visto bueno y este se vuelva de una revisión por letras a cero (números) esto significa que está aprobado para construcción (APC). Ver registro de control de diseño anexo 3.2. Para completar la primera etapa de planificación se debe incluir la programación de los equipos y/o instrumentos de medición, para definir cuantos equipos y que equipos serán requeridos para llevar a cabo el proyecto, así también determinar si estos equipos están aptos para el proceso, en buenas condiciones de uso y debidamente calibrados. Cuando se concluye con la ingeniería de detalle se procede a mandar la licitación para que el cliente tome la decisión de contratar a la empresa que mejor propuesta elabore con la documentación adjuntada anteriormente descrita, si el cliente decide seguir con KAZEN, entonces se procede a la ejecución del proyecto ya sea en campo o donde el cliente lo requiera, para lo cual se moviliza el personal, registrándose este en una panilla de asignación de personal (ver anexo 3.3) y los materiales y equipos necesarios para elaborar el proyecto, mientras se realiza esta etapa puede surgir algún cambio o modificación la cual se registra en el control de diseño como revisión 1 y así sucesivamente aumentaran correlativamente los números según las modificaciones o cambios que se den en esta segunda etapa. Todos estos cambios que se dan en la primera y segunda etapa se controlan y registran mediante un TRANSMITTAL (Ver anexo 3.4), este se encarga de mostrar toda la información que se generan en las dos primeras etapas con sus respectivas revisiones, estado y códigos. El estado para el último plano que se entregue al cliente con todos sus cambios y modificaciones que se pudieron generar en el transcurso de las dos primeras etapas es el de conforme a obra (CAO), que quiere decir que el plano presentado esta conforme a la obra que ejecutada.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw