Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

PANEL IV DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA DE GESTION DE LAS MEDICIONES EN BASE A LA NORMA ISO 10012:2003 | U.C.B. María Beatriz Alcázar 23 2.6. CONCEPTOS FUNDAMENTALES Y TERMINOLOGIA Para poder entender mejor los términos que se utilizaran de aquí en adelante en el cuadro 2.1 y en los gráficos 2.2, 2.3 se muestra la terminología y conceptos fundamentales para dejar en claro las dudas que puedan aparecer en el capítulo IV, así también se muestran ejemplos; casi todas las definiciones utilizadas en este cuadro fueron extraídas del V.I.M. Cuadro 2.1: Terminología y conceptos fundamentales Término Descripción Derivados Metrología Ciencia de las mediciones y su aplicación. Busca la cuantificación de magnitudes tales como : ángulo, tiempo, masa, velocidad, potencial, temperatura, etc. Tipos de Metrología Legal.- Defiende al consumidor. Industrial.- Medidas que requieren las industrias para cumplir con objetivos de calidad o gestión. Científica.- Reproduce las medidas básicas, la realizan los laboratorios. Medición Proceso que consiste en obtener experimentalmente uno o varios valores que pueden atribuirse razonablemente a una magnitud Para ejecutar una medición son necesarias 3 condiciones: Existencia de un sistema numérico. Definición de la magnitud de medida Establecimiento de la unidad base Calibración Operación que bajo condiciones especificadas establece, en una primera etapa, una relación entre los valores y sus incertidumbres de medida asociadas, obtenidas a partir de los patrones de medida, y las correspondientes indicaciones con sus incertidumbres asociadas y, en una segunda relación que permita obtener un resultado de medida Como palabras derivadas a este términos se pueden utilizar la palabra constatar o comprobar que generalmente significan lo mismo Verificación Aportación de evidencia objetiva de que un elemento satisface los requisitos específicos. Proporciona un medio para comprobar si las desviaciones individuales obtenidas por un equipo y los valores conocidos de una magnitud medida son menores que el máximo error definido en una norma, reglamento o especificación particular. Validación Confirmación mediante el suministro de evidencia objetiva, de que se han cumplido los requisitos para una utilización o aplicación específica prevista. - Mantenimiento Conjunto de operaciones que permiten que in equipo o sistema de medida, este en perfectas condiciones de uso Pueden ser: correctivo (corregir fallos, averías) o preventivo (prevenir fallos, deterioros o un mal funcionamiento) Ajuste Conjunto de operaciones realizadas sobre un sistema de medida para que proporcione indicaciones prescritas, correspondientes a valores dados de la magnitud a medir Puede ser: automático, semiautomático o manual Corrección Compensación de un efecto sistemático estimado Es igual al error sistemático estimado, pero con signo negativo

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw