Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

PANEL IV DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA DE GESTION DE LAS MEDICIONES EN BASE A LA NORMA ISO 10012:2003 | U.C.B. María Beatriz Alcázar 18 Esta norma Internacional especifica requisitos genéricos y proporciona orientación para la gestión de los procesos de medición y para la confirmación metrológica del equipo de medición utilizado para apoyar y demostrar el cumplimiento de requisitos metrológicos. Especifica los requisitos de gestión de la calidad de un sistema de gestión de las mediciones que puede ser utilizado por una organización que lleva a cabo mediciones como parte de su sistema de gestión global, y para asegurar que se cumplen los requisitos metrológicos. Seguir los requisitos descritos en esta Norma Internacional facilitara el cumplimiento con los requisitos para las mediciones y el control de los procesos de medición especificados en otras normas, por ejemplo, 7.6 de la Norma NB- ISO 9001:2008 y el apartado 4.5.1. de la OHSAS 18001:2007, dichas normas ya existen en la empresa KAZEN SRL, lo cual favorece en su implementación. 2.3.1. Relación entre la metrología y la calidad El diseño de sistemas de gestión para el campo de la metrología presenta una seria evolución en los últimos tiempos. Por una parte se han desarrollado normas para la gestión global de los elementos que forman a una organización dedicada a la metrología, como lo es la norma ISO/IEC 17025. Sin embargo, las organizaciones cuyo fin primordial es la producción de bienes o servicios han desarrollado aplicaciones en ISO 9001 para la gestión de la calidad; e integran los requisitos de la norma SO 10012 para la gestión de los procesos de medición y los equipos de medición. Los antecedentes de la norma ISO 10012 se remontan a la norma militar estadounidense MIL-C-45662A, publicada en 1962 con un enfoque hacia el proceso de medición y sus equipos para el control del producto. No obstante que ambas normas (ISO 10012 e ISO 17025) se desarrollan en la metrología, la relación que existe entre ambas tiene una promoción débil desde el punto de vista de las autoridades de normalización; reduciéndose a menciones en las referencias o en las notas. Partiendo de una visión de la metrología, es posible crear un marco conceptual que evidencie la relación funcional entre las normas ISO 9001, ISO 10012 e ISO/IEC 17025; con el objetivo de promover la sinergia en las etapas de diseño, aplicación y operación de los sistemas de gestión. El disponer de un sistema de gestión de las mediciones sobre la base de la ISO 10012: 2003, no solo permite a la empresa el asegurar que cumple con los requisitos metrológicos especificados, sino que facilitará el cumplimiento de los requisitos para las

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw