Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

PANEL IV DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA DE GESTION DE LAS MEDICIONES EN BASE A LA NORMA ISO 10012:2003 | U.C.B. María Beatriz Alcázar 15  DESVIACIÓN: Valor medido menos su valor de referencia.  ERROR RELATIVO: Es la relación entre el error de medida y un valor verdadero del mensurando. — Valor del mensurando recogido en el patrón—. El error relativo se suele expresar también en forma porcentual: 100 % 2.2.2. Proceso de Calibración 7 Para llevar a cabo la calibración de un instrumento, habrá que seguir los siguientes pasos: a) Chequeo y Ajustes Preliminares: Observar el estado físico del equipo, desgaste de piezas, limpieza y respuesta del equipo. Determine los errores de indicación del equipo comparado con un patrón adecuado —según el rango y la precisión—. Llevar ajustes de cero, multiplicación, angularidad 8 y otros adicionales a los márgenes recomendados para el proceso o que permita su ajuste en ambas direcciones —no en extremos—. Se realizarán encuadramientos preliminares, lo cual reducirá al mínimo el error de angularidad. b) Ajuste de cero: Colocar la variable en un valor bajo de cero a 10% del rango o en la primera división representativa a excepción de los equipos que tienen supresión de cero o cero vivo, para ello se debe simular la variable con un mecanismo adecuado, según rango y precisión lo mismo que un patrón adecuado. Si el instrumento que se está calibrando no indica el valor fijado anteriormente, se debe ajustar el mecanismo de cero. Si el equipo tiene ajustes adicionales con cero variable, con elevaciones o supresiones se debe hacer después del punto anterior de ajuste de cero. 7 http://es.wikipedia.org/wiki/Metrolog%C3%ADa 8 Angularidad: es la condición de superficie, eje o plano central que especifica un ángulo diferente al paralelo o perpendicular a un plano de referencia o un eje de referencia especificando angularidad de una superficie plana.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw