Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

PANEL IV DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA DE GESTION DE LAS MEDICIONES EN BASE A LA NORMA ISO 10012:2003 | U.C.B. María Beatriz Alcázar 9 1.6. ALCANCE 1.6.1. Alcance Temporal El diseño para el establecimiento se la norma ISO 10012:2003 se realizara en el tiempo previsto académicamente por la Universidad Católica Boliviana que son aproximadamente seis (6) meses, esto solo para el diseño y establecimiento en el departamento de proyectos e ingeniería en la empresa, como documentación de la norma; se hará referencia a todos los tipos de servicios que formen parte de mediciones eléctrica en la empresa (mediciones puesta a tierra, resistividad y otros), ya que este es su principal servicio y donde más se utilizan y requieren los equipos de mediciones, siendo así los servicios de automatización como tal se obviaran. La certificación del diseño dependerá de los requerimientos y circunstancias en que se encuentre la empresa en el transcurso del tiempo, ya que para llegar a este punto pueden influir negativamente varios factores ocasionando retrasos inoportunos y en algunos casos provocando obstáculos que se encuentran fuera del alcance del postulante. 1.6.2. Alcance Geográfico Se procederá a realizar el diseño y establecimiento de la norma ISO 10012:2003 en la empresa KAZEN INGENIERÍA S.R.L., esta empresa se encuentra en la Avenida Nueva Jerusalén Nº 100, 4to Anillo entre radial 26 y 27. 1.6.3. Alcance Temático Además del diseño se realizará la respectiva documentación: manuales, procedimientos, instructivos, planes, programas, registros y otros; del Sistema de Gestión de las mediciones. 1.7. CRONOGRAMA DE TRABAJO Como se dijo anteriormente se elaborará un diseño y su respectivo establecimiento del sistema de gestión de las mediciones en base a la norma ISO 10012:2003, para definir el tiempo estimado para toda la ejecución del proyecto mas la elaboración de toda la documentación que se realizará; en el anexo 1.8 se muestra el cronograma de actividades que se llevará a cabo para el desarrollo del mismo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw