Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
PANEL IV DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA DE GESTION DE LAS MEDICIONES EN BASE A LA NORMA ISO 10012:2003 | U.C.B. María Beatriz Alcázar 5 equipo FLUKE modelo 1550B el cual estaba en malas condiciones y solo fue detectado cuando el encargado de grupo tuvo que realizar las mediciones de Aislación en terreno, este proyecto era el mantenimiento de una adecuación e instalación, el encargado preparo todo para llevar a cabo la medición y cuando tuvo que realizarla este se encontró con que no media la variación que se tiene de un punto a otro, lo verifico con una pinza que no era propio de la empresa que estaba en buenas condiciones y comprobó la falla que tenía el equipo de medición; el encargado de grupo no tuvo más opción que concluir el trabajo con la pinza en buen estado para no perjudicar el trabajo y el equipo en mal estado fue llevada a revisión para reparar el daño que tenia. Este tipo de problemas se da por la falta de mantenimiento, seguimiento y control de los equipos e instrumentos los cuales como se pudo percibir no todos están en óptimas condiciones para su uso constante en los proyectos designados para la ejecución del trabajo con este tipo de equipos. El aseguramiento de la calidad se pone en riesgo cuando no se tiene una programación de los equipo de medición, para ello un plan de calibración sistemático y por proyectos sería lo ideal para cubrir las deficiencias en cuanto a ello; se cuenta con empresas certificadas en cuanto a la calibración de sus equipos como ser: la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE) y HELIOS, estas entidades proveen el servicio de calibración a todos los equipos de medición; pero para garantizar al 100% y respaldar completamente la calidad de todos los servicios que ofrece KAZEN SRL es imprescindible un sistema de mediciones, de esta manera la empresa contara con un sistema de gestión de la calidad completo: con las que ya están certificadas (ISO 9001:2008 y OHSAS 18001:2007; (ver anexo 1.6) y ahora con la ISO 10012:2003, completara el sistema ya existente para brindar mayor satisfacción a los requerimientos de sus clientes y convertirse en una empresa líder en cuanto a competitividad, otorgando mayores beneficios sociales, técnicos y operativos; y obteniendo un nivel por encima de las demás empresas de su mismo rubro. Un problema más que puede generar la falta de un sistema de mediciones es la carencia de conocimiento para definir si el equipo es apto o no para el proceso en el cual se lo ocupa, esto se llama confirmación metrológica; la cual se encarga de determinar la incertidumbre del equipo y la tolerancia máxima permisible que puede
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw