Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
PANEL IV DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA DE GESTION DE LAS MEDICIONES EN BASE A LA NORMA ISO 10012:2003 | U.C.B. María Beatriz Alcázar 3 agregado a sus clientes; con personal altamente calificado para ejercer sus labores con plena responsabilidad. VISION: Ser una empresa líder en soluciones calificadas de ingeniería y montajes en electricidad y automatización en el país y proyectada hacia Sudamérica, desarrollando propuestas de calidad y de alto valor agregado para todos sus clientes. La empresa KAZEN SRL, cuenta con personal ampliamente capacitado con una estructura organizacional adecuada para brindar servicios integrales y de calidad a sus clientes en la figura 1.1 se muestra con mayor detalle 1.3. PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA Actualmente solo existe una empresa en Bolivia que tiene la certificación ISO 10012:2003 acreditada por la entidad T ü v Rheinland, que es GAS TRANSBOLIVIANO S.A., otorgándole un nivel por encima de las demás empresas de su mismo rubro ya que esto genera mayor confianza y fidelidad por parte de los clientes hacia esta empresa certificada; esto según la entrevista realizada a la Jefe del Sistema de Gestión la Ing. Beatriz Paz, quien asegura que la implementación de esta ISO a su sistema de calidad fue muy beneficiosa al ―Garantizar a sus clientes que las mediciones que realizan son mas exactas y precisas, obteniendo mayor credibilidad y confiabilidad‖ (ver anexo 1.1); así también la empresa KAZEN SRL puede obtener la credibilidad y distinción generando mayor competitividad y ganando mayores beneficios entre las empresas de su mismo rubro, ya que ninguna de ellas cuenta con esta certificación. Para la empresa KAZEN S.R.L. la carencia de un sistema de gestión de la medición ocasiona consecuencias como las siguientes: Planificación inadecuada de los equipos debido a que no son previstos en el tiempo y lugar que se requieren, por que no están debidamente calibrados o porque están operando en otro proyecto y estos no están registrados, aunque se cuenta con un plan de calibración de los instrumentos y equipos críticos (ver anexo 1.2), no siempre estos no son atendidos con la brevedad que se los requiere y que están documentados en dicho plan. Esta información está en base a una entrevista a la encargada de este plan de calibración la Asistente de QAC/SSMA la Ing. Consuelo Vásquez, quien afirma:
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw