Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

PANEL IV DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA DE GESTION DE LAS MEDICIONES EN BASE A LA NORMA ISO 10012:2003 | U.C.B. María Beatriz Alcázar 1 1. INTRODUCCION Y OBJETIVOS 1.1. INTRODUCCIÓN El entorno actual que rodea a las organizaciones hace imprescindible la agilidad, rapidez y flexibilidad para adaptarse a las necesidades y expectativas de los clientes, de las autoridades reguladoras y de otras partes interesadas. Estas partes interesadas necesitan el cumplimiento de sus requisitos, incluyendo los metrológicos; para aquellas empresas que incurran en esta área o que manejen este tipo de actividades. Los requisitos metrológicos están presentes en todos aquellos procesos del sistema de gestión global de una organización que precise la medición para evaluar su conformidad, destacando aquellos relacionados con el seguimiento y medición del producto y/o servicio, de los procesos, del comportamiento ambiental o incluso en la medición del comportamiento en seguridad y salud laboral. Para las empresas que requieren más control y cuidado en sus equipos con los que prestan servicios o producen un producto, necesitan respaldar y garantizar la buena calidad y funcionamiento de sus herramientas de trabajo como ser: equipos, instrumentos, materiales y demás, ya que una alteración en los productos o servicios puede ocasionar un rechazo por parte de sus clientes externos y reclamos posteriores, ocasionando el aumento de costos del servicio y generando la pérdida de imagen y confiabilidad; por todo ello asegurar un nivel de calidad de las mediciones es un modo de suspender las decisiones erróneas y reducir pérdidas derivadas de productos deficientes. La inversión en el aseguramiento de las medidas a tomar para que no ocurran anormalidades ni desperfectos en el servicio en cuanto a los productos a utilizar se basa en garantizar el nivel de calidad que estos pueden llegar a tener y para ello la inversión que produce el máximo beneficio es distinto en cada empresa y sector industrial pues depende de aspectos como su nivel de tecnificación, de las exigencias del mercado o del impacto de los productos o servicios en la sociedad. Pero el aseguramiento de la medida no es solo un modo de reducir pérdidas por falta de calidad, es también una herramienta de mejora pues proporciona un fiel conocimiento de lo que se produce y del modo en que se llega a ese resultado. Esto para muchas

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw