Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
PANEL IV DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA DE GESTION DE LAS MEDICIONES EN BASE A LA NORMA ISO 10012:2003 | U.C.B. María Beatriz Alcázar 101 RECOMENDACIONES.- Entre las recomendaciones que se dan a la empresa Kazen Ingeniería S.R.L. se encuentran las siguientes: Continuar con la estrategia y metodología que se ha diseñado y llegar no solo a establecer sino a implementacion para luego optar por la certificación ISO 10012:2003 ―Sistema de Gestión de las Mediciones – Requisitos para los procesos y equipos de medición‖ Es de suma importancia trabajar de acuerdo con los procedimientos e instructivos que han sido elaborados, puesto que en ellos se muestran la forma de proceder de una determinada acción o tarea. Se recomienda revisar y controlar la documentación del sistema de las mediciones con el objeto de realizar un buen mantenimiento al sistema y también como efecto de mejora continua. Realizar auditorías internas de las mediciones para conocer el estado en que se encuentra el sistema, y si se presentan anormalidades o desviaciones considerables que afecten al desempeño del servicio, se debe realizar acciones correctivas correspondientes y preventivas para evitar repeticiones. La alta gerencia y los trabajadores de la empresa de la Empresa Kazen Ingeniería S.R.L. tienen la responsabilidad en conjunto de buscar el mejoramiento continuo de los procesos y operaciones realizadas en la empresa. La alta gerencia debe apoyar el establecimiento de la norma ISO 10012:2003, además de administrar adecuadamente los recursos disponibles y los que se requieran para no tener problemas futuros. Se debe brindar constante capacitación al personal de la empresa con el fin de conseguir un sistema de gestión de las mediciones estable y con buen funcionamiento, así también se debe concientizar al personal con respecto al uso, manejo y cuidados con los equipos de medición para así adoptar una posición confiable del personal para con los equipos. La Alta Gerencia de la empresa debe realizar seguimiento al Recurso Humano disponible para detectar en ellos si tiene malos hábitos, observando y realizando seguimiento a su trabajo, dialogando con ellos (la comunicación es muy importante) para así conocer sus necesidades y sugerencias; es decir generando
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw