Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

PANEL IV DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA DE GESTION DE LAS MEDICIONES EN BASE A LA NORMA ISO 10012:2003 | U.C.B. María Beatriz Alcázar 100 la Alta Gerencia y para todo el personal; con todo ello se da el comienzo para establecer el manual del sistema de gestión de las mediciones mediante el cual se puede llegar a obtener tanto la implementacion como la certificación de esta norma para beneficio de la empresa y de todos dentro de ella.  Mediante los procesos, procedimientos, instructivos, registros y planes documentados en el capitulo V se determino paso a paso el calculo que se realiza para determinar la confirmación metrológica de los equipos de medición para luego relacionarlo con los procesos y definir si estos son aptos o no; una vez definida la metodología se procedió a confirmar todo los equipos en relación con los procesos dentro de la empresa y se comprobó que todos están aptos para su uso, prueba de ello en el documento KZN-ANX-CFM-01 donde se muestra el cálculo y la gráfica de las incertidumbres tanto de los equipos como de los procesos de medición,  Se ha logrado documentar y registrar enteramente el sistema de gestión de las mediciones, mediante la elaboración del manual de las mediciones incluyendo sus procedimientos, instructivos, planes, registros y otros documentos elaborados para el debido cumplimiento de la normativa, prueba de ello tenemos el manual del sistema de gestión de las mediciones descrito y detallado (ver KZN-MA-QAC-01).  Mediante la prueba piloto corroboramos el óptimo establecimiento del sistema de las mediciones el cual estuvo registrado y documentado en el DATABOOK del proyecto DOMO – STOCKPILE, así también estuvo validado para entera satisfacción del cliente externo y correctamente establecido para beneficio de la empresa.  Según el análisis económico realizado conocimos las inversiones que se tendrán para implementacion del sistema. Los ingresos o beneficios se dieron a conocer mediante un estimado en base a la información que se manejaba no se pudo ir mas allá por cuestiones de confidencialidad de la empresa. Evidentemente se comprobó la viabilidad de la propuesta descrita ya que la relación beneficio/costo nos otorgo de manera fidedigna que en tan solo el primer año de implementacion se obtendrá la inversión inicial y a partir de ella se generan nuevas y mayores utilidades en pro de la empresa.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw