Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

PANEL IV DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA DE GESTION DE LAS MEDICIONES EN BASE A LA NORMA ISO 10012:2003 | U.C.B. María Beatriz Alcázar 96 La utilidad mostrada en el cuadro 6.8 una vez se incluida el sistema de gestión de las mediciones en marcha, se pretende generar un aumento del 5%; dato obtenido mediante un análisis con el Gerente General y según datos históricos de la empresa en cuanto a los ingresos anuales. Una vez realizado el análisis cuantificable de los beneficios que serian generados por el sistema de gestión de las mediciones, se lo debe actualizar hacia el año 0, utilizando una tasa de actualización del 12%, por ser un referente del mercado actual, para calcular este monto se debe convertir el ingreso a valor presente mediante el siguiente cálculo: Donde: F = Valor futuro i = Tasa de Actualización n = Numero de años = 48910.87 Como se puede observar el valor presente del beneficio seria igual a 48910.87 $us en el primer año. Una vez obtenido este dato se puede calcular el beneficio/costo del sistema de gestión de las mediciones para comprobar que la propuesta de implementacion es viable para la empresa. 6.3. BENEFICIO / COSTO (B/C) El diseño de un sistema de gestión de las mediciones requiere emplear recursos de tiempo y dinero. Estos requerimientos difieren con el tamaño de la empresa, la cantidad de documentación que sea necesario generar y aplicar, de donde se parte, es decir que si ya existen procedimientos y un sistema de calidad, su estado y falencias. Si ya se llevan registros de los costos de la calidad será posible realizar comparaciones para detectar ahorros a través del nuevo sistema.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw