Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
PANEL IV DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA DE GESTION DE LAS MEDICIONES EN BASE A LA NORMA ISO 10012:2003 | U.C.B. María Beatriz Alcázar VII punto de vista técnico y científico. También se define la terminología a utilizarse en el documento CAPITULO III: “CARACTERIZACION DE LOS SERVICIOS DE LA EMPRESA” En este capítulo primeramente se detallan la variedad de servicios que ofrece la empresa para el mercado, luego de ello mediante un flujograma se describe los pasos por los que pasan todos los servicio. Posteriormente de describen las tres (3) etapas por las cuales puede pasar cualquier servicio ya sea de ejecución, ingeniería o ambas, que suelen surgir a partir de los requerimientos del cliente externo. Este desarrollo de actividades de los servicios nos da la pauta para la realización de la prueba piloto ejecutada en base a ello e incorporando los nuevos registros y procedimientos del sistema de gestión de las mediciones. CAPITULO IV: “DIAGNOSTICO ACTUAL DE LA EMPRESA” Mediante este capítulo se cuantifica la cantidad de documentación que tiene actualmente la empresa y la que se debe elaborar para llegar a cumplir con la norma ISO 10012:2003. Es donde se analiza toda la documentación referente al sistema integrado que tiene la empresa sus registros, procedimientos, protocolos y otros; de todos ellos se toma un check list donde se registran los que se encuentran completos, incompletos o faltantes; y posteriormente se genera un cuadro comparativo de la documentación de la empresa con la directriz de la norma de referencia para así tener una idea clara de lo que se debe elaborar para el correcto y optimo cumplimiento de la normativa. CAPITULO V: “ESTRATEGIA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA NORMA ISO 10012:2003 SISTEMA DE GESTIÓN DE LAS MEDICIONES - REQUISITOS PARA LOS PROCESOS DE MEDICIÓN Y LOS EQUIPOS DE MEDICIÓN” En este capítulo se procede a realizar todo el plan de acción que se llevará a cabo para el diseño de la normativa el cual se demuestra de forma tangible mediante el manual de las mediciones que se elabora para demostrar el cumplimiento de los objetivos descritos en el primer capítulo y para certeza del establecimiento de la norma en la empresa. Posterior a la elaboración del manual de las mediciones para cumplimiento de la norma en la empresa se ejecuta la prueba piloto, en la cual se comprueba el óptimo establecimiento del sistema de gestión de las mediciones y se garantiza la aprobación e integración de
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw