Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
PANEL IV DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA DE GESTION DE LAS MEDICIONES EN BASE A LA NORMA ISO 10012:2003 | U.C.B. María Beatriz Alcázar 90 Del total presupuestado como costo de prevención se toma el 10% para aquellos equipos que requieran este servicio a necesidad de los proyectos que se requerirán, debido al programa de calibración de equipos por proyecto que se realizó mediante el cual se procede a calibrar equipos de medición a urgencia y necesidad del proyecto a ejecutar, por ende la cuantificación monetaria que se tiene para este tipo de eventualidades asciende a 1,136.9 $us para cubrir con este requerimiento. Algunos de los montos del servicio de calibración están en el anexo 6.1 y 6.2, en este mismo formato son todas las cotizaciones de la empresa HELIOS quien tiene diferentes precios para equipo en especifico según las cualidades del mismo ya que solo calibra equipos de la marca Fluke como único representante de esta marca, y los demás son calibrados en la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE) y tienen un único precio para cualquier equipo. Para el mantenimiento de todos los equipos FLUKE, KYORITSU y otros fueron presupuestados con la ayuda del técnico instrumentista de la empresa y el encargado de adquisiciones, considerando que este es un servicio externo a la empresa el cual se realiza en las mismas empresas donde se calibran; quienes confirmaron y aprobaron los montos dados para dichos equipos de medición, así también y con las mismas personas se estimo estadísticamente la frecuencia con que se realizará de ahora en adelante el servicio de calibración a los equipos de medición tomando en cuenta que estos 15 equipos (FLUKE y KYORITSU) son los que se utilizan con mayor frecuencia y el resto (AMPROBE y BW TECNOLOGIES) escasamente, por esta razón se decidió separarlos en dos grupos y dar la frecuencia de calibración al que le corresponda según su uso. Por tanto se da el monto de 11,369 $us como el costo anual de prevención para todos los equipos de medición. 6.2.4. Costos de falla o fracaso Para los costos de fallas se estimó mediante datos históricos de la empresa que se tiene el 95% de confianza en las mediciones, entonces el costo por falla o fracaso vendría a ser el 5% de las utilidades de todas las mediciones; el monto total de las mediciones generadas anualmente se detalla en el cuadro 6.8 en base a ello se tomara como referencia el monto total de utilidad, ya que una mala gestión en cuanto a las mediciones afecta directamente a las utilidades de la empresa disminuyendo sus beneficios y aumentando sus costos por fallas en contra de los ingresos; todo ello se resume en el
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw