Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

PANEL IV DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA DE GESTION DE LAS MEDICIONES EN BASE A LA NORMA ISO 10012:2003 | U.C.B. María Beatriz Alcázar 85 6. EVALUACION TECNICA Y ECONOMICA 6.1. EVALUACION TECNICA El diseño y establecimiento del sistema de gestión de las mediciones para la empresa Kazen Ingeniería SRL, se encontraría con la suficiente capacidad de poder emprender su proceso de cambio y mejora para llegar a una certificación íntegra. Dada la situación que la empresa no requiere una infraestructura especial para el almacenamiento de los equipos de medición, debido a que se evaluó que el lugar donde se almacenan es óptimo para su resguardo, entonces no se tomara en cuenta los costos para una implementacion de un lugar específico y exclusivo para almacenar estos equipos e instrumentos de medición. Por tanto considerando que el lugar donde actualmente se encuentran los equipos es el mejor, solo se tendrían que registrar las salidas y entradas a este lugar, así también realizar mantenimiento y control para que el almacenamiento sea confortable y preciso para que lo equipos se mantengan en óptimas condiciones. De esta manera no se necesita ninguna inversión fija de este tipo. Ya que los cambios que se pretenden realizar son de tipo organizacional y en la metodología actual de trabajo los cuales son cambios que se pueden ir dando paulatinamente de modo que esto no sea en forma brusca sino mas bien crear un ambiente confortable en la empresa, para que en este proceso de mejora intervengan todos y cada uno de los operarios involucrados y lo hagan de la mejor manera posible. 6.2. EVALUACION ECONOMICA La descripción de los costos que se mostrara a continuación son para dar una idea básica de lo que implica establecer un sistema de gestión de las mediciones según la norma ISO 10012:2003, y para efectos de cálculo se tomo en consideración cursos de capacitación, mantenimiento y prueba piloto. También se tomo en cuenta el costo de la calidad total, que viene a ser la suma de costo de prevención y los costos de falla. Como costos de calidad total se tomaron en cuenta los siguientes:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw