Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Capítulo IV Diagnóstico del Proceso de Reciclado Diego Edmundo Roca Franco 77 sustancias extrañas a los componentes habituales del suelo, o por una modificación en la concentración de las mismas cuando éstas son habituales. El primer caso suele deberse a la adición de sustancias extrañas al suelo, lo que constituye un caso claro de contaminación y en el segundo caso las modificaciones se deberían al uso normal del suelo. • Acidificación: disminución anual de la saturación en base, en %. • Salinización: aumento anual de la conductividad eléctrica en pasa saturada a 25°C en dS/m (dS=deciSiemens) o en mmhos/cm (mmhos=milimhos), siendo ambas medidas equivalentes. • Sodificación: aumento del sodio cambiable, en%. • Toxicidad: aumento anual de los elementos tóxicos, en ppm. La degradación química del suelo se la puede observar en el cuadro 4.6, en este se ven los parámetros de las siguientes características: si la muestra se encuentra saturada en base en una cantidad menos al 50% de su peso esta se la ubicada en la primera columna y por lo contrario si dicha muestra se encuentra saturada en base en una cantidad mayor al 50% de su peso se la ubica en la segunda columna. Cuadro 4.6: Evaluación de la Degradación Química del Suelo Degradación Química Si la saturación en base es <50% Si la saturación en base es >50% Clases Disminución de la saturación en bases (%/año) Nula o Ligera <1,25 <2,5 Moderada 1,25 – 2,5 2,5 – 5 Alta 2,5 – 5 5 – 10 Muy Alta >5 >10 Fuente: Contaminación del Suelo: Estudio, tratamiento y gestión, Seoanez Calvo

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw