Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Capítulo IV Diagnóstico del Proceso de Reciclado Diego Edmundo Roca Franco 76 capacidad que tienen las comunidades campesinas numerosas para organizarse y acometer obras de conservación del suelo. Hay diversos tipos de degradación del suelo: la más frecuente es la hídrica (remoción del suelo por acción del agua). Eólica (por acción del viento), y química (por el uso excesivo de materiales químicos, maquinaria agrícola, prácticas como la quema de vegetación para crear áreas de cultivo y pastoreo Además se considera como degradación del suelo a toda modificación que conduzca a su deterioro. La degradación es el proceso que rebaja la capacidad actual y potencial del suelo para producir, cuantitativa y cualitativamente, bienes y servicios. La degradación del suelo es la consecuencia directa de la utilización del suelo por el hombre. Bien como resultado de actuaciones directas, como agrícolas, forestales, agroquímicas y riego, o por acciones indirectas, como son las actividades industriales, eliminación de residuos, transporte, etc. La principal degradación del suelo ocasionada por subproductos tóxicos de la índole del residuo analizado es la degradación química del suelo. 4.7.1.2.2 Degradación Química del Suelo La degradación química es un proceso que modifica las propiedades químicas del suelo. Esta modificación degradantica siempre lleva consigo un empeoramiento de las citadas propiedades. La modificación de las propiedades químicas implica una modificación en la composición química del suelo. Esta modificación puede producirse por la presencia de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw