Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Capítulo IV Diagnóstico del Proceso de Reciclado Diego Edmundo Roca Franco 62 La estructura del suelo del parque industrial de Santa Cruz de la Sierra ofrece acuíferos segmentados por las lentes de arcilla interconectadas a profundidades mayores. Además la estructura del subsuelo permite suponer que los mantos acuíferos del área en cuestión son alimentadas por una abundante recarga y por lo tanto el volumen de agua almacenado en el subsuelo es considerable. Cuadro 4.2: Calidad de las Agua Subterráneas del P.I. Dureza total 150 - 250 Sólidos disueltos totales (ppm) 150 – 220 Contenido de Fe + Mn (ppm) 0 – 0,4 Sulfuros (ppm) 5 – 60 Cloruros (ppm) 2 – 10 Alcalinidad 100 – 200 Fuente: En base a Diagnóstico del estado inicial y final de los factores ambientales del Parque Industrial 4.5.1.2 Agua Compuesto químico incoloro, inodoro e insípido, cuya molécula está formada por un átomo de oxígeno y dos átomos de hidrógeno. Masa líquida que cubre aproximadamente 360.650.000 km² de superficie terrestre (casi tres cuartas partes) y constituye la mayor reserva hídrica del globo, con un protagonismo fundamental en la alimentación del vapor atmosférico, en la regulación térmica del planeta y en los procesos de intercambio de energía. El agua de mar constituye el componente esencial de la hidrosfera que ocupa las cuencas oceánicas y los mares del planeta. El agua, que raramente se presenta en forma pura, se encuentra especialmente abundante en forma líquida, pero también en forma sólida (hielo) y gaseosa (vapor de agua). El agua siempre se está moviendo alrededor, a través y sobre la Tierra en forma de vapor, agua líquida y hielo. Aún más, el agua está continuamente cambiando de forma. La Tierra es un "sistema cerrado," como un invernadero. Esto significa que la Tierra ni
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw