Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Capítulo IV Diagnóstico del Proceso de Reciclado Diego Edmundo Roca Franco 56 En función del logro de los objetivos de estudio, se emplearon instrumentos y técnicas orientadas a obtener información o datos a través de la técnica de la observación y la revisión documental y bibliográfica 4.3 BALANCE DE MASA Para el proceso de reciclado se ha realizado un balance de masa que se lo puede observar en la figura 4.1, este tiene como objetivo demostrar las cantidades de materia prima, insumos y deshechos que se utilizan y generan en el proceso de reciclado de aceites lubricantes en la fábrica Jake Oil Lubric S.R.L. La materia prima en el reciclado de aceites lubricantes viene a ser el Aceite Usado, además los insumos son, ácido sulfúrico, bentonita y filtrantes, y en algunos casos especiales aditivos espesantes. Las pérdidas en el proceso productivo se las puede observar en el proceso de secado o deshidratado con un 25% de pérdidas por agua, diesel y gasolina, en el decantado con un 11% en perdidas por la borra ácida, en el destilado con un 4% en livianos y en el proceso de filtrado con un 8% de pérdidas en tierra (bentonita usada). De esta forma llegando a producir pérdidas o desechos en el proceso productivo de aproximadamente un 48% desde que se ingresa la materia prima hasta que se obtiene el producto terminado. La eficiencia de la fábrica Jake Oil Lubric S.R.L. en el proceso de reciclado de aceites lubricantes usados es de 68% aproximadamente.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw