Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Capítulo III Proceso de Reciclado de Aceites Lubricantes Diego Edmundo Roca Franco 48 CAPÍTULO III PROCESO DE RECICLADO DE ACEITES LUBRICANTES 3.1 INTRODUCCIÓN Los aceites que se utilizan como lubricantes en automoción y en diferentes sectores industriales son en su mayor parte aceites minerales que se obtienen a partir de fracciones pesadas del petróleo. El componente principal de estos aceites son las bases lubricantes formadas por mezclas de hidrocarburos parafínicos, aromáticos y nafténicos, a las que se adicionan entre 1 y 25% de aditivos para mejorar sus prestaciones. Durante su uso los aceites lubricantes se deterioran por degradación de los aditivos y por la incorporación de sustancias contaminantes como restos de gasolina, partículas carbonosas, polvo, partículas metálicas, etc. Como consecuencia, los aceites usados están constituidos por una mezcla muy compleja de diferentes productos, muchos de ellos altamente contaminantes. La regeneración de aceites usados es la operación mediante la cual se obtienen de los aceites usados un nuevo aceite base comercializable. Casi todos los aceites usados son reciclables aunque en la práctica la dificultad y el costo hacen inviable la regeneración de aceites usados con alto contenido de aceites vegetales, aceites sintéticos, agua y sólidos. Sin embargo, la refinación del aceite usado para producir aceite lubricante es más fácil y más barato que la refinación del petróleo crudo para la producción del aceite lubricante.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw