Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Capítulo II Marco Teórico Diego Edmundo Roca Franco 26 Las características de los residuos peligrosos son: inflamabilidad, corrosividad, reactividad, infeccioso, mutagénico, tóxico, oxidante. El impacto negativo de estas sustancias se ve agravado cuando son difíciles de degradar en la naturaleza. Los ecosistemas naturales están muy bien preparados, por millones de años de evolución, para asimilar y degradar las sustancias naturales. Siempre hay algún tipo de microorganismo o de proceso bioquímico que introduce en los ciclos de los elementos las moléculas. Pero en la actualidad se sintetizan miles de productos que nunca habían existido antes y algunos de ellos, como es el plástico, permanecen muchos años antes de ser eliminados. Además al salir tantas moléculas nuevas cada año, aunque se hacen ensayos cuidadosos para asegurar que se conocen bien sus características, no siempre se sabe bien que puede suceder con ellos a medio o largo plazo. 2.3.1 Calificación de los Residuos Peligrosos Para empezar, las pruebas de laboratorio pueden llagar a identificar si un residuo tiene una o más de las características para ser considerado como un residuo peligroso o tóxico. Por otro lado, se puede observar un listado de residuos específicos que la Ley 1333 de Medio Ambiente a recopilado (ver Anexo 3) para comparar características y determinar si el residuos es peligroso o no. Los residuos industriales tóxicos pueden llegar a obtener su origen de una gran cantidad de actividades ya sean agrícolas, comerciales, domesticas, o industriales. Desde que aparece el residuo, este mismo puede ser tratado en el lugar de procedencia o también puede llegar a ser transportado a alguna instalación comercial de tratado de residuos tóxicos para su tratamiento, reciclaje o almacenamiento del mismo. Los residuos tóxicos que llegan a ser tratados en el mismo lugar de procedencia se llaman
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw