Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Capítulo II Marco Teórico Diego Edmundo Roca Franco 22 El problema de los residuos sólidos urbanos viene dado principalmente por el incremento de la utilización de envases sin retorno en estos últimos años. Estos embalajes pueden ser de diferentes materiales, lo que implica que su tratamiento puede complicarse ya que será necesario una selección preventiva; en este contexto existen actualmente en las grandes ciudades contenedores especiales de recogida de vidrio lo que permite, sin lugar a dudas, la reutilización de este material 7 . Los residuos producidos por los habitantes urbanos comprenden basura, muebles y electrodomésticos viejos, embalajes y desperdicios de la actividad comercial, restos del cuidado de los jardines, la limpieza de las calles, et. El grupo más voluminoso es el de las basuras domesticas. En las zonas más desarrolladas la cantidad de papel y cartón es más alta, seguido por la materia orgánica y el resto. En cambio si el país es menos desarrollado la cantidad de materia orgánica es mayor y mucho menor la de papeles, plásticos, vidrios y metales. 2.2.1.2 Residuos Sólidos Industriales 8 Se define como residuos sólidos industriales a aquellos desechos o residuos sólidos, semisólidos o líquidos envasados, resultantes de cualquier proceso industrial que no son reutilizados, recuperados o reciclados en el mismo establecimiento industrial. Dentro de los residuos que genera la industria es conveniente diferenciar entre: • Residuos Inertes: Que son escombros y materiales similares, en general, no peligrosos para el medio ambiente, aunque algunos procedentes de la minería pueden ser elementos tóxicos. 7 Ingeniería Ambiental: Contaminación y Tratamientos, Ramón Sans Fonfría, pág. 13 8 www.tramitefacil.gov.cl/1481/article-87422.html , Fecha de ingreso 04/09/08

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw