Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Anexos Diego Edmundo Roca Franco 236 18 GRÁFICA PORCENTAL DE LAS MAGNITUDES DE LOS IMPACTOS Una vez realizada la matriz de identificación de impactos ambientales, se procedió a la tabulación de la misma, donde los datos procesados son utilizados para poder graficar las magnitudes de los impactos positivos y negativos de las distintas fases del presente proyecto. Para la realización de la grafica porcentual se debe saber que: ܫܯ ܲ ൌ ܯ ܽ݃݊݅ ݑݐ ݀ ݀݁ ܫ ݉ܽܿ ݐ ݏ ܲ ݏ ݅ ݐ ݅ ݒ ݏ ൌ ∑ ݎ ା ܰ ݎ ݀݁ ܸܽ ݎ ܾ݈݅ܽ݁ ݏ ൈ ܰ ݎ ݀݁ ܲ݊݀݁ ݎ ܽܿ݅݊ ܫܯ ܰ ൌ ܯ ܽ݃݊݅ ݑݐ ݀ ݀݁ ܫ ݉ܽܿ ݐ ݏ ܰ݁݃ܽ ݐ ݅ ݒ ݏ ൌ ∑ ݎ ି ܰ ݎ ݀݁ ܸܽ ݎ ܾ݈݅ܽ݁ ݏ ൈ ܰ ݎ ݀݁ ܲ݊݀݁ ݎ ܽܿ݅݊ De la matriz de identificación de impactos ambientales, previamente observada, esta muestra 45 variables ambientales a evaluar, las cuales cada una de ellas, se las puede clasificar dentro de tres posibles ponderaciones; lo que significa que 45 * 3 = 135; y donde: • TOTAL DE IMPACTOS POSITIVOS ( + ) 29 • TOTAL DE IMPACTOS NEGATIVOS ( - ) 17 ܫܯ ܲ ൌ 29 135 ൌ 0,21481 ܫܯ ܰ ൌ 17 135 ൌ 0,12592
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw